Incluso mucho tiempo antes de empezara juzgar siempre he odiado que la gente con poco criterio se para al lado del ring y observa un juez hacer una clase de dos perros e inmediatamente emitir un juicio respecto a sus habilidades para juzgar como si lo hubieran conocido de toda la vida, por supuesto comúnmente negativo ya que la gente negativa abunda en nuestro deporte de los perros. Recuerdes es siempre importante actuar y pensar en positivo.
Como mencione en la entrevista que en pasadas ediciones me hizo el favor de realizarme nuestra muy querida editora Alice Cancikova juzgar perros es como jugar ajedrez. ¿Que quiero decir con esto? Pues que juzgar perros es un proceso complicado, al menos mas complicado de lo que parece. El hecho de que un juez experimentado lo haga con fluidez de ninguna manera quiere decir que sea una tarea fácil. En una clase de 5 o 6 perros hay que alimentar el cerebro con la data de cada perro y cuando digo alimentar no es como poner las ideas en una caja. No, cada dato debe ser analizado y sobre todo valorado de acuerdo con la importancia que tenga para la raza en cuestión. El color de los ojos en un Beagle limón o azul probablemente va a ser MUY incorrectos en el caso de un tricolor, pero deben de ser procesados de acuerdo con el conjunto del perro en cuestión, toma tiempo, sí, pero también debe hacerse de manera fluida mas a un si tienes 180 perros que juzgar ese día.
Durante el reciente WDS 2022 in Madrid como muchos de ustedes ya sabrán cada raza tenían la posibilidad de exhibirse en tres ocasiones. Dados mis compromisos con los peros que exhibir solo en dos ocasiones tuve la oportunidad de ir a ver el juzgamiento de los Beagles y los dos resultaron diametralmente diferentes. Ya tenia yo noticias de la alta valía como juez del portugués Jose Homem De Mello Colaco quien estaba asignado a juzgar los Beagle el Viernes en el evento llamado CAC Specialty.
Pues Mr De Mello no defraudo mis expectativas, se gano todo mi respeto y me admiración. Llevo a cabo un patrón de juzgamiento tan sistematizado que le permitió estar concentrado observando a los perros de una manera muy precisa. Dedico sin temor a equivocarme la misma cantidad de tiempo a la evaluación de cada perro lo cual fue muy agradable de ver, ya que es una situación de respeto al expositor.
Me llamo poderosamente la atención algo que nunca había visto antes, en el momento de tocar a cada perro en la mesa se daba la vuelta completa alrededor de esta y tocaba el cuerpo del perro por el lado derecho es decir por el lado del manejador, muy su estilo, innovador, no incomodaba a nadie.
Se tomaba su tiempo para decidir, pero solo lo justo, lo necesario y siempre decidido sin titubear. Bravo Mr De Mello! Ojalá tuviéramos más jueces tan certeros y precisos como usted. Jugo el ajedrez de manera muy precisa y salió airoso de cada jugada haciendo el movimiento correcto.
Respecto a quien que juzgo el día de la mundial no puedo decir lo mismo en esta ocasión, su nombre me lo voy a reservar, aunque muchos de ustedes seguramente saben quién es al ver las fotografías que acompañan este artículo. Estaba distante, casi distraído y por momentos sus reacciones hacia ciertas circunstancias parecían lentas, el fin, no seré yo quien juzgue al libro por la portada, en fin, un mal día lo tiene cualquiera.
Respecto a la calidad de los perros diré que me pareció bastante buena, en términos generales había perros con buenas proporciones y algo francamente pesados de cabeza. Se nota la influencia americana pero el tipo es algo en lo que aun se puede trabajar. Las idas y vueltas eran bastante buenas, pero eso no es algo difícil de hallar en Beagles en ninguna parte. Podría haber mejores frentes. Vi algunas sillas negras que no eran naturales, más sin embargo eran trabajos bastante bien hechos por lo tanto lo respeto ya que se que no es tarea fácil. Esperaba ver perros mucho mas altos y gratamente no fue así.
Apartándome de los Beagles hay mucho que decir, “Madrid fue mucho Madrid” tengo que decir que esta mundial tiene méritos propios, méritos extras. Fue una Exposición Mundial sobreviviente. Sobreviviente a la crisis sanitaria mas grande el siglo a múltiples cancelaciones que se levantó airosa con casi 17, 000 inscripciones que no estuvo nada mal. El recinto de la exposición IFEMA estuvo muy a la altura de nuestro magno evento anual FCI. Todos los rings fueron de excelente tamaño y el espacio entre ellos también siempre permitió a los expositores estar de manera bastante cómodo.
Llamo también poderosamente mi atención que podrías acercar tu vehículo para descargar a cada uno de los 4 pabellones lo cual facilitaba mucho las cosas. La puntualidad estuvo ahí aunque hay que decirlo en ocasiones pudo haber sido mejor.
La producción para los grupos y todo lo que sucedió en el ring de honor fue fantástica, cada juzgamiento proyectaba en la pantalla el nombre del juez y la clase que juzgaría. Las luces y la música estuvieron ahí a modo de aderezo, es decir sin lograr protagonismo, fueron como un personaje mas sin llegar a ser molestos. Las dos maestras de ceremonias María Jose Haro en español y Linda Volarikova en ingles hicieron un magnífico trabajo acotando todo lo que iba sucediendo.
Los Beagles no destacaron en el ring de honor, ambos grupos fueron ganados por los Bassets Hounds, uno proveniente me México y el otro de Italia, ambos con excelentes atributos morfológicos y con unos temperamentos fuera de serie, ambos llevan el ring entero con su personalidad.
Fue de agradecer que los actos protocolarios fueran rápidos, la entrega de la bandera a la delegación brasileña fue acompañada de discursos tan cortos como sustanciosos. Cabe una mención especial a las palabras del presidente de la Real Sociedad Canina Jose Miguel Doval quien con una gran capacidad de síntesis hablo tanto en español como en ingles y lo hizo de manera muy propia y sentida, hizo un gran papel.
La clausura resulto de muy buen gusto, no por nada se dice que lo “lo mas sencillo es lo más bonito” los organizadores se sacaron de la manga una fusión entre la ópera y música popular española que resulto simplemente sublime. Con notas musicales provenientes de teclas de un piano pudimos disfrutar de la actuación de Rafael Malo Alcrudo quien tuvo a cargo escoger el BIS. Mr Malo tuvo la osadía de aparecer con un esmoquin muy particular, usando los colores de la bandera española, sin duda se llevo la noche. Los 10 perros a los que les puso las manos encima sobra decir que era de una muy alta calidad.
A titulo personal diré que desde lo mas profundo de mi corazón Madrid fue una experiencia fantástica. Gracias a la ayuda de Alice tuve la oportunidad de tener mi primer gafete de prensa, como muchos ustedes saben mi carrera de comunicador canino eta en sus inicios. Fue muy interesante ver el enfoque que los reporteros gráficos de todas partes del mundo tuvieron del evento, volví a casa con un millón de nuevos amigos y con muchas horas de video por editar para mi canal de YouTube. Una gran jordana de aprendizaje.
Terminare diciendo; “Madrid fue mucho Madrid.” Lo mejor está por venir